Este viernes 28 , invitamos a todos a la proyeccion de esta pelicula junto kon el conversatorio y opiniones de los presentes, prosiguiendo con el conversatorio sobre la revuelta francesa en mayo del 68.
Ya saben VIERNES 28 de MAYO A LAS 5:30 PM. Esto sera en el Local de la asAmblea poPular - Garci Carbajal 707 (cerka al estadio melgar y colegio independencia) donde tmb funciona la Biblioteka "Abre los Ojos" Ver Mapa y Crokis
Y quizá el cineasta más representativo de aquella época, no solamente a partir de su nombre sino a partir de su cine fue Jean-Luc Godard. Godard fue un militante, alguien que buscó cambiar las reglas del cine y, por lo tanto, cambiar las reglas del mundo, buscar trastocar un orden social preestablecido. Godard fue alguien que buscó experimentar con el cine, forzando siempre las reglas de la puesta en escena tales. En sus películas se mezclan y se desarman los géneros, se juega con el tiempo, con la banda sonora, con la imagen: la misma materialidad con lo que está hecho el cine sirve como mecanismo narrativa.
La china (La chinoise, 1967) es una aproximación claramente política sobre la sociedad francesa. La película es la historia de cuatro jóvenes que viven en un departamento de París, y que sueñan con hacer la revolución. Colecciones y lecturas del Libro Rojo, cursos sobre marxismo-lenimismo y planes para crear un grupo terrorista ocupan el tiempo de estos chicos. (continuar leyendo)