Páginas

viernes, 31 de diciembre de 2010

Fanzine: Dinamita Cerebral

Titulo: Dinamita Cerebral
Cuentos Anarquistas
Autor (Recopilado): LuzNegra
Genero: Cuentos, Anarquia
Editorial: Luznegra
e-mail: luznegra@linuxmail.org
Fecha: sin mención Lugar: sin mención
Paginas: 8 Idioma: Español
Formato: Fotocopia
Version Digital: No disponible

Contenido:
  • Los dos hacendados - Madgalena Vernet
  • El cuento del Lobo - Luznegra

(...) - "Abuelo, he oido una palabra que es como un susurro que se lleva el viento. Puede que esté equivocado o alucinado, pues no sé si en realidad la he oído o no, ni si quiera si existe, no conozco su significado, pues el Amo nunca nos habló de ella
- ¿Y cual es esa palabra que es sólo un susurro y que el amo nunca te ha hablado de ella?
- Es la palabra mas hermosa que he oido. Aunque quizás sólo la haya soñado.
- ¿Y cuál es ese hermoso sueño, que se presenta como un susurro clandestino en la noche?
- La palabra es libertad. ¿Sabes lo que significa abuelo?¿Me los dirás verdad?"(...)

El cuento del Lobo
Luznegra
Extracto

jueves, 30 de diciembre de 2010

Ensayo: Malestar en el Tiempo

Titulo: Malestar en el tiempo
Autor: John Zerzan
Genero: Filosofia, Tiempo
Editorial: UHP Distro
Fecha: Invierno 1994 Lugar: Sin Mencion
Paginas: 33 Idioma: Español
Formato: Fotocopia
Version Digital: kclibertaria.comyr.com/ 

La presente contribución a este tema poco tiene que ver con la fascinación que parece ejercer sobre los directores y productores de cine y televisión; o con el reciente interés académico que suscitan sus concepciones geológicas y la historia de la relojería. Ni siquiera se ocupa de la sociología del tiempo, de observaciones personales al respecto o de consejos sobre su uso. Ni los aspectos ni los excesos del tiempo merecen tanta atención como su propia lógica interna, el significado de esta dimensión en sí misma. Pues, aun cuando el carácter estupefactivo del tiempo se haya convertido, nos dice John Michon, «en casi una obsesión intelectual» (1988), la sociedad es sencillamente incapaz de lidiar con él. 

El tiempo nos enfrenta a un enigma filosófico, un misterio psicológico, un puzzle de la lógica. Nada tiene de sorprendente, considerando la vastísima cosificación que entraña, que no hayan faltado quienes pusieran en duda su existencia desde que la humanidad comenzó a distinguir entre el tiempo per se y los cambios visibles y tangibles que se producen en el mundo. En palabras de Michael Ende (1984): «Existe en el mundo un secreto a la vez ordinario y extraordinario. Todos formamos parte de él y somos conscientes de el, pero son muy pocos los que piensan en él. La mayoría se limita a aceptarlo sin cuestionárselo jamás. Este secreto se llama tiempo»

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Ensayo: Ai Ferri Corti

Titulo: Ai Ferri Corti
con lo existente, sus defensores y sus falsos criticos
Autor: Anonimo
Genero: Critica
Editorial: NN
Fecha: Julio 1998 Lugar: Península Ibérica
Paginas: 43 Idioma: Español
Formato: Fotocopia
Version Digital: http://flag.blackened.net/

Podemos traducirlo “En duelo a muerte con lo existente, sus defensores y sus falsos críticos”, no sin hacer ciertas aclaraciones semánticas que pueden ser de utilidad para entender esta locución tan interesante como difícil de traducir. La expresión “ai ferri corti con...” se usa para caracterizar un punto de no retorno, de ruptura inminente y violenta de una relación con algo o alguien. “Ferri corti” se usa para hablar de las armas blancas (podría ser “dagas” o “puñales”) que constituyen el último estadio de un típico duelo, la lucha con armas cortas, que se desarrolla cuerpo a cuerpo y donde tiene especial importancia la destreza y rapidez de los contendientes, que luchan para defender una cierta forma de honor. Todos estos núcleos forman parte de la constelación semántica de esta bella expresión.

“Ai ferri corti” fue escrito en Italia a finales de la década del ´90. Más allá de la concepción diferente que tenemos en relación a aspectos como la tecnología o la organización coincidimos plenamente con la rebelión y radicalidad que expresa el escrito, escrito que sobresale profundamente de entre todos los materiales y posiciones que nos llegan desde Europa.

martes, 28 de diciembre de 2010

Ensayo: La Anarquia - Método y Moral

Titulo: La Anarquia - Método y Moral
Autor: Alfredo Vallota
Genero: Anarquismo, Moral, Teoria 
Editorial: Gritos de Esperanza
e-mail: gritosdeesperanza@gmail.com
Fecha: 2007 Lugar: Medellin - Colombia
Paginas: 10 Idioma: Castellano
Formato: Fotocopia
Version Digital: Impresion http://www.nodo50.org/

Anarquía, la palabra que nos convoca con más fuerza, que genera más oposición, que despierta más desconfianza. Y esto no es de ahora ya que hasta Proudhon, a pesar de haber sido uno de los que promovió el uso, llegó a reemplazarla por mutualismo. Kropotkin reconoce que es un nombre que no facilita el mercadeo de la idea, como diríamos hoy. Con an-arquía queremos nombrar a un movimiento que rechaza la existencia de un jefe, un arjós, un principio de gobierno, un principio de pensamiento, un principio de verdad desde donde toda la vida de la sociedad quede determinada.