
MACHUCA - Chile
Considerada el mayor éxito en la historia del cine de Chile, "Machuca" recrea, a través de la mirada infantil, el clima turbulento que vivió ese país en el período final del gobierno de Salvador Allende. El director Andrés Wood apela a su propia memoria para recuperar sus vivencias estudiantiles y relatar con cálida sencillez y alguna nostalgia el estrecho sentimiento que une a dos compañeros de colegio por encima de sus hondas diferencias de origen y condición social. El film lleva el nombre de uno de ellos, el chico venido de un barrio de emergencia a formar parte del programa de integración promovido por el director de un instituto de inspiración británica, pero es el otro, Gonzalo, hijo de una familia de la burguesía acomodada, quien evoca aquellos días de la primera adolescencia en los que junto al sentimiento amistoso que lo rescató del aislamiento y a los turbadores cambios propios de la edad creció en experiencia del mundo y tomó contacto con una realidad que desconocía.(...)
El film de Wood alterna hallazgos (en el dibujo de la relación, por ejemplo, o en el enlace entre la historia individual y el cuadro social) con cierta tendencia al estereotipo (en la pintura de las familias) y a los apuntes didácticos (la reunión de padres). Las observaciones certeras sobre la compleja realidad chilena de 1973 dejan paso a veces, sobre todo en los tramos finales, a la simplificación esquemática. Pero el film tiene la fuerza emotiva que nace de su sinceridad (en la que mucho influye la espontaneidad de los chicos protagonistas) y una concepción visual cuya expresividad se aprecia, por ejemplo, en los detalles que asoman secundariamente en el cuadro y que suelen ser más elocuentes que muchas líneas de diálogo.Fernando López (La Nación)
Viernes 10: Voces Inocentes

No hay comentarios:
Publicar un comentario